fisioterapia-infantil
Durante el desarrollo infantil los niños y niñas van adquiriendo una serie de capacidades y habilidades que les permiten aprender y dominar destrezas como hablar, saltar o atarse los zapatos. Estas habilidades se desarrollan en cuatro grandes áreas de referencia para el desarrollo infantil, que son las áreas sensorio-motora, del lenguaje, cognitiva y socio-afectiva.
Cuando se presenta un problema en una de estas áreas, es difícil aislarlo de las demás, ya que están interrelacionadas entre sí y depende unas de las otras para su correcto desarrollo. Por ello, en pediatría, cuando un niño presenta una patología, existe la gran necesidad de realizar un trabajo multidisciplinar coordinado entre varios profesionales como pueden ser médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas, entre otros. Pero, ¿conocemos cada una de las funciones de estos profesionales para saber cuando podemos acudir a ellos?
La fisioterapia es una profesión sanitaria que promueve la salud y el bienestar de las personas mediante la aplicación de medios físicos. Dentro de sus muchas especialidades, la fisioterapia pediátrica es la disciplina que se encarga de asesorar, tratar y cuidar de aquellos recién nacidos, niños y adolescentes que presentan una alteración general en su desarrollo o desórdenes en el movimiento, causado por enfermedades tanto congénitas como adquiridas. Se puede decir que es el profesional especializado en trabajar el área sensorio-motriz de los más pequeños.

¿Cuándo debe un niño asistir a psicoterapia infantil?

Un fisioterapeuta pediátrico puede atender las necesidades de una amplia población infantil (0-18 años), con alteraciones en el desarrollo motor ocasionadas por enfermedades o afecciones de origen:

  • Neuromuscular: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne.
  • Neurológico: parálisis cerebral, parálisis braquial obstétrica, espina bífida, trastornos en la coordinación.
  • Musculo-esquelético: luxación congénita de cadera, tortícolis congénita, pie equino-varo, escoliosis.
  • Respiratorio: bronquiolitis, fibrosis quística, asma.
  • Genético: Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Prader-Willi.

 

fisioterapia-infantil_0